quarta-feira, 31 de janeiro de 2018

Rayuela Capitulo 82 - Julio Cortazar

Capitulo 82

Morelliana.
¿Por qué escribo esto? No tengo ideas claras, ni siquiera tengo ideas. Hay jirones, impulsos, bloques, y todo busca una forma, entonces entra en juego el ritmo y yo escribo dentro de ese ritmo, escribo por él, movido por él y no por eso que llaman el pensamiento y que hace la prosa, literaria u otra. Hay primero una situación confusa, que sólo puede definirse en la palabra; de esa penumbra parto, y si lo que quiero decir (si lo que quiere decirse) tiene suficiente fuerza, inmediatamente se inicia el swing, un balanceo rítmico que me saca a la superficie, lo ilumina todo, conjuga esa materia confusa y el que la padece en una tercera instancia clara y como fatal: la frase, el párrafo, la página, el capítulo, el libro. Ese balanceo, ese swing en el que se va informando la materia confusa, es para mí la única certidumbre de su necesidad, porque apenas cesa comprendo que no tengo ya nada que decir. Y también es la única recompensa de mi trabajo: sentir que lo que he escrito es como un lomo de gato bajo la caricia, con chispas y un arquearse cadencioso. Así por la escritura bajo al volcán, me acerco a las Madres, me conecto con el Centro -sea lo que sea. Escribir es dibujar mi mandala y a la vez recorrerlo, inventar una purificación purificándose; tarea de pobre shamán blanco con calzoncillos de nylon
.


JULIO CORTÁZAR - Rayuela

segunda-feira, 29 de janeiro de 2018

Nicanor Parra

Hay un día feliz
A recorrer me dediqué esta tarde
Las solitarias calles de mi aldea
Acompañado por el buen crepúsculo
Que es el único amigo que me queda.
Todo está como entonces, el otoño
Y su difusa lámpara de niebla,
Sólo que el tiempo lo ha invadido todo
Con su pálido manto de tristeza.
Nunca pensé, creédmelo, un instante
Volver a ver esta querida tierra,
Pero ahora que he vuelto no comprendo
Cómo pude alejarme de su puerta.
Nada ha cambiado, ni sus casas blancas
Ni sus viejos portones de madera.
Todo está en su lugar; las golondrinas
En la torre más alta de la iglesia;
El caracol en el jardín, y el musgo
En las húmedas manos de las piedras.
No se puede dudar, éste es el reino
Del cielo azul y de las hojas secas
En donde todo y cada cosa tiene
Su singular y plácida leyenda:
Hasta en la propia sombra reconozco
La mirada celeste de mi abuela.
Estos fueron los hechos memorables
Que presenció mi juventud primera,
El correo en la esquina de la plaza
Y la humedad en las murallas viejas.
¡Buena cosa, Dios mío!; nunca sabe
Uno apreciar la dicha verdadera,
Cuando la imaginamos más lejana
Es justamente cuando está más cerca.
Ay de mí, ¡ay de mí!, algo me dice
Que la vida no es más que una quimera;
Una ilusión, un sueño sin orillas,
Una pequeña nube pasajera.
Vamos por partes, no sé bien qué digo,
La emoción se me sube a la cabeza.
Como ya era la hora del silencio
Cuando emprendí mi singular empresa,
Una tras otra, en oleaje mudo,
Al establo volvían las ovejas.
Las saludé personalmente a todas
Y cuando estuve frente a la arboleda
Que alimenta el oído del viajero
Con su inefable música secreta
Recordé el mar y enumeré las hojas
En homenaje a mis hermanas muertas.
Perfectamente bien. Seguí mi viaje
Como quien de la vida nada espera.
Pasé frente a la rueda del molino,
Me detuve delante de una tienda:
El olor del café siempre es el mismo,
Siempre la misma luna en mi cabeza;
Entre el río de entonces y el de ahora
No distingo ninguna diferencia.
Lo reconozco bien, éste es el árbol
Que mi padre plantó frente a la puerta
(Ilustre padre que en sus buenos tiempos
Fuera mejor que una ventana abierta).
Yo me atrevo a afirmar que su conducta
Era un trasunto fiel de la Edad Media
Cuando el perro dormía dulcemente
Bajo el ángulo recto de una estrella.
A estas alturas siento que me envuelve
El delicado olor de las violetas
Que mi amorosa madre cultivaba
Para curar la tos y la tristeza.
Cuánto tiempo ha pasado desde entonces
No podría decirlo con certeza;
Todo está igual, seguramente,
El vino y el ruiseñor encima de la mesa,
Mis hermanos menores a esta hora
Deben venir de vuelta de la escuela:
¡Sólo que el tiempo lo ha borrado todo
Como una blanca tempestad de arena!
Parra poetiza lo que nadie poetizaría y lo hace apelando al lector para buscar su complicidad, cosa que será otro rasgo de su propuesta poética. Él busca, a través de una retórica que a muchas veces toma la forma de discurso o de sermón, lo que la poesía ha dejado fuera.
Para que el antipoeta pudiera desarrollar su propuesta no sólo necesitó del cansancio que hubo de la retórica nerudiana, sino de su venía, y fue así que sus primeros antipoemas los leyó en los años 50 ante el propio Neruda, quien le dijo: "Me equivoqué contigo, pensé que no eras poeta, pero sí eres un poeta. Si publicas un libro entero con esos poemas, no vas a dejar títere con cabeza". Lentamente la figura de Nicanor Parra fue creciendo.

domingo, 28 de janeiro de 2018

Portugal e a Geração Orpheu


Em uma época na qual os livros eram artigos de luxo, as revistas e jornais literários representavam uma alternativa mais econômica para os leitores portugueses. 

Em 1915, o escritor Fernando Pessoa abandonou seu trabalho na revista Águia, uma revista nacionalista e que mais tarde apoiou a ditadura de Salazar, para editar e colaborar com o grupo Orpheu, que nasceu para gerar ira entre os escritores conservadores, como o poeta católico Ruy Cinatti, que abominou publicamente o periódico por classificá-lo de literatura subversiva. 

O principal lema da geração Orpheu, que reuniu um consistente grupo de intelectuais, era não olhar para trás e se concentrar no caminho adiante, no futuro. As metáforas imagéticas e poéticas criadas por toda essa geração remete a temas como asas quebradas; palhaços; a noite e o brilho do sol. Essas preferências tem implicações socioculturais. 

Orpheu também tinha o intuito chocar esteticamente por meio de temas como o satanismo ou o erotismo, e o próprio Fernando Pessoa publicou poemas que escandalizaram a sociedade conservadora da época. Os poemas “Ode Triunfal” e “Opiário”, escritos por seu heterônimo “Álvaro de Campos”, provocaram reações violentas levando os “orfistas” a serem apontados, nas ruas, como “loucos” e “insanos”. 

O policiamento do conteúdo dos periódicos iniciado em 1916, em Portugal, aumentou em 1933 durante a ditadura de Salazar. Para prosseguirem com suas publicações, os editores afirmavam que a revista não possuía conotação política, mas os títulos polissêmicos e metafóricos possuíam um poder de sugestão e de sedução muito grande para o leitor. Nome de animais fantásticos, como Unicórnio ou Grifo, para intitular o nome dessas revistas, sugerem que seu conteúdo era mágico.



Depois de discordâncias políticas entre os escritores, perda de mecenato da revista, suicídio de um dos idealizadores e o combate claro dos conservadores, "Orpheu não acabou. Orpheu não pode acabar”, como disse Pessoa, mas a revista não teve mais edições publicadas.

Fernando Pessoa e o Desassossego… (1888 - 1935)


"Se depois de eu morrer, quiserem escrever a minha biografia,
Não há nada mais simples.
Tem só duas datas - a da minha nascença e a da minha morte.
Entre uma e outra todos os dias são meus.."


Poeta português, editor, astrólogo, publicitário, jornalista, empresário, critico literário e político, Pessoa nasceu em Lisboa e viveu parte da infância e juventude na África do Sul, onde recebeu educação inglesa. Aos 14 anos compôs suas primeiras poesias e prosas em inglês e só aos 20 anos passou a compor em português.

Pessoa foi um dos mais importantes poetas da língua portuguesa e figura central do Modernismo português. Sentiu na pele o chamado “mal do século”. 

Em suas obras deixou uma reflexão real e profunda sobre o tédio e a normalidade, tema marcante no Livro do Desassossego. Oscilando entre a euforia e a depressão, confessou neste livro suas angústias com a mediocridade da vida normal, e pode-se dizer que a solidão, as saudades e o sonho foram suas grandes musas.

Esteticamente foi preciso, alheio à realidade e entretanto real no estético, puramente artístico na consciência de si mesmo.

Pessoa teve uma vida de escassos amores, poucos amigos e bastante álcool e somente dava vazão ao que realmente era, percebia e sentia quando escrevia, revelando as sensações profundas de uma alma solitária. Era essa sua estética de indiferença, de escrever por escrever, inutilmente, para ninguém, que o levou a ser fatal, um espelho da alma da eternidade de uma grande escritor, tão frágil, tão translúcido, em busca de desvendar os mistérios da existência.

Talvez por isso se desdobrou em vários. Mostrando o mito do individualismo, Pessoa gostava de se refugiar em personalidades inventadas por ele mesmo para exprimir os vários poetas que conviviam dentro de si, e dessa forma foi múltiplos. Não criou pseudônimos mas sim heterônimos, ou seja, indivíduos diferentes, cada qual com seu mundo e linguagens próprias, deixando sair o que secretamente angustiava ou encantava o autor.

Fernando Pessoa mostrou muito pouco da sua obra enquanto vivo e morreu em 1935, aos 47 anos, com cólica hepática aguda.



O LIVRO DO DESASSOSSEGO

O Livro do Desassossego, foi publicado pela primeira vez em 1982 (quase 50 anos depois da morte de Fernando Pessoa) e resulta da junção de textos avulsos encontrados no espólio de Pessoa. 

Eficaz, misterioso, nublado, o livro, que está mais próximo da poesia que da prosa, se projeta dentro de nós.

Ali estão fragmentos autobiográficos, textos introspetivos, reflexões metafísicas e confissões das angústias mais íntimas do autor, através de um diário fragmentado do heterônimo de Bernardo Soares, um ajudante de guarda-livros, redigido a partir de um escritório da Baixa de Lisboa, num 4.o andar da Rua dos Douradores.

Como é escrito sob a forma de diário sem datas, o Livro do Desassossego é uma obra fragmentária, sempre em estudo por parte dos analistas pessoanos, tendo estes interpretações
díspares sobre o modo como organizar o livro. 

Os mais puristas defendem a publicação "ideal" do "Livro do Desassossego" em versão folhas soltas, sem encadernação, o que, segundo os mesmos, permitiria manter a ideia original de Pessoa, deixando a cargo do leitor o encadeamento da leitura.

sexta-feira, 26 de janeiro de 2018

Juan José Arreola...

JUAN JOSÉ ARREOLA ZÚÑIGA

BIOGRAFÍA
Juan Jose Arreola Zúñiga nació el 21 de septiembre de 1918 en Zapotlán el Grande —hoy Ciudad Guzmán—, Jalisco, Guadalajara (México).
Estudió en Jalisco y en 1930 empezó a trabajar como encuadernador. En 1937 se marchó a vivir a México D.F. para estudiar en la Escuela Teatral de Bellas Artes.
Publicó, en 1941, su primera obra, Sueño de Navidad. En 1945 colaboró con Juan Rulfo y Antonio Alatorre en la publicación de la revista Pan, de Guadalajara y pudo viajar a París bajo la protección del actor Louis Jouvet. Allí conoció a J. L. Barrault y Pierre Renoir. Un año después regresó a México.
A su vuelta empezó a trabajar en Fondo de Cultura Económica como corrector y autor de solapas y obtuvo una beca en El Colegio de México gracias a la intervención de Alfonso Reyes. En 1949 apareció su primer libro de cuentos Varia invención. En 1950 recibió una beca de la Fundación Rockefeller.
Su obra maestra Confabulario fue publicada en 1952 y recibió el Premio Jalisco de Literatura, a este le seguirían el Premio del Festival Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Premio Xavier Villaurrutia.
A partir de 1964 dirigió la colección "El Unicornio", y se inició como profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México.
En 1972 se publicó la edición de Bestiario, que completaba la serie iniciada en 1958, con Punta de plata.
Su prestigio fue ascendiendo y en 1979 fue galardonado con el Premio Nacional en Letras, en la Ciudad de México y en 1992 el Premio Juan Rulfo, al que seguirían el Alfonso Reyes y Premio Ramón López Velarde.
En 1992 participó como comentarista de Televisa para los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Murió el 3 de diciembre del 2001.

BIBLIOGRAFÍA
La Parábola del Trueque (1938)
Sueño de Navidad (1941)
Hizo el bien mientras vivió (1943)
Varia invención (1949)
Confabulario (1952)
La hora de todos (1954)
Punta de plata (1958)
Confabulario total (1962)
La feria (1963)
Obras de Juan José Arreola (1971)
Bestiario (1972)
La palabra educación (1973)
Inventario (1976)
Confabulario personal (1985)
"Tú y yo somos uno mismo" (1988)

segunda-feira, 1 de janeiro de 2018

Li Po....(701 - 762)

https://www.youtube.com/watch?v=0r_alt1ySp0

Li Bai (chino: 李白, pinyin: Lǐ Bái, Wade-GilesLi Pai) (701-762) fue un poeta chino considerado el mayor poeta romántico de la dinastía Tang. El carácter 白, pronunciado bái en mandarínmoderno, tenía en el pasado una pronunciación alternativa , motivo por el cual su nombre se transcribía antiguamente como Li Po, representación según el sistema Wade-Giles de esta pronunciación obsoleta.
Conocido como el poeta inmortal, se encuentra entre los más respetados poetas de la historia de la literatura china. Aproximadamente nueve cientos poemas suyos subsisten en la actualidad. El mundo occidental introdujo los trabajos de Li Bai a través de muy liberales traducciones de versiones en japonés de sus poemas, realizadas por Ezra Pound. Li Bai es mejor conocido por su imaginación extravagante y las imágenes taoístas vertidas en su poesía, a la vez que por su gran amor a la bebida. Al igual que Du Fu, Li Bai pasó gran parte de su vida viajando, situación que se pudo permitir gracias a su relajada situación económica. Se dice que se murió ahogado en el río Yangzi, habiendo caído de su bote al intentar abrazar el reflejo de la luna, estando bajo los efectos del alcohol.
con fervor de luna e vino....
lucidor